Hay diferentes tipos de pruebas en los llamados Certificados de profesionalidad. Estos junto a los Cursos Profesionales son una rama de la formación profesional que ha visto incrementada su demanda en los últimos años por los estudiantes españoles.
La formación profesional permite la incorporación al mercado de manera más rápida y con la ventaja de una especialización más concreta en menos tiempo que una carrera universitaria. A esta formación se puede acceder cumpliendo los requisitos básicos de acceso para el nivel más bajo y si no, el interesado no cuenta con todos los requisitos siempre podrá hacer una prueba de acceso para el nivel que desee.
Pruebas de acceso a Certificados de Profesionalidad
Los Cursos de profesionalidad o especializaciones no tienen prueba de acceso ya que se rigen por el cumplimiento de los requisitos impuestos por la administración correspondiente. En cambio, los Certificados de Profesionalidad sí contemplan pruebas de acceso sobre las competencias básicas matemáticas y lengua.
Mediante estas pruebas el alumno interesado podrá acceder a los niveles 2 y 3 en los que se clasifican los Certificados de Profesionalidad, en el caso de no cumplir con los requisitos académicos mínimos. El nivel 1 es de libre acceso, sin necesidad de contar con una titulación académica mínima.
Una vez conseguido el apto en esta prueba de acceso, el alumno podrá iniciar la formación profesional sin ningún problema. Durante este periodo de formación irá preparando una prueba final, donde se pondrá a prueba sobre el contenido dado anteriormente.
Otras Pruebas en los Certificados de Profesionalidad
Los Certificados de Profesionalidad se dividen en módulos. Algunos de estos módulos se subdividen, a su vez en unidades formativas, de las cuales existen algunas que están concebidas como “unidad formativa llave”, es decir, si el alumno no aprueba la “unidad llave” no podrá continuar realizando la módulo formativo correspondiente, y por tanto, no dispondría del Certificado de Profesionalidad completo.
Estas unidades llave conllevan una evaluación que puede adoptar diversas modalidades, en función del tipo de formación de la que se trate (prueba teórica, prueba de destreza práctica, test de evaluación, etc.)
Evaluación Final Certificados de Profesionalidad
El objetivo de esta prueba final es acreditar el conocimiento y habilidades obtenidas por el alumno durante el periodo formativo. Esta prueba debe ser un estímulo para el alumno, el cual tras el regular seguimiento de las clases y su tiempo de dedicación al estudio, le permitirá obtener su título, válido en toda Europa.
Requisitos para poder realizar la evaluación final de la FP
Los requisitos para poder presentarse a la evaluación final de los módulos formativos de un Certificado de Profesionalidad varían en función de la modalidad formativa que se esté cursando.
Online
Entregar el 100% de las actividades de la plataforma online y acudir, como mínimo al 75% de las horas de cada una de las tutorías presenciales establecidas dentro del Certificado de Profesionalidad
Presencial
Acudir al 75% del total de horas de clase
El incumplimiento de cualquiera de los requisitos, será motivo para no poder ser admitido a la prueba de evaluación del módulo.
Pruebas Finales en Gala formación
Las pruebas finales de estas ramas de Formación Profesional generalmente constan de una prueba teórica que suele ser tipo test y una prueba práctica para demostrar las habilidades adquiridas. Podrá ser teórico-práctica o práctica en su totalidad, siempre en función del tipo de Certificado / Curso y la familia profesional a la que pertenezcan.
En el caso de los Certificados de Profesionalidad, si el alumno supera la evaluación final de la totalidad de los módulos teóricos y supera el módulo de prácticas no laborales, obtendrá la acreditación a nivel Europeo
En el caso de una Especialidad Formativa, la superación de la prueba de evaluación final le hace acreedor de un diploma acreditando la realización de la formación recibida.
POST RELACIONADOS
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Auxiliar de Almacén
Aunque el trabajo de Auxiliar de Almacén nos pueda parecer sencillo, se requiere de unos conocimientos y habilidades que no se deben tomar a la ligera.